- La compañía implementó la técnica como plan piloto para controlar el crecimiento del pasto de una forma natural, disminuyendo el uso de maquinarias junto con apoyar la nutrición del ganado local, generando valor compartido y promoviendo el desarrollo de la economía circular.
Quilapilún, la primera central solar de gran escala ubicada en la Región Metropolitana, de la compañía Atlas Renewable Energy, ha implementado un plan piloto con la técnica de pastoreo solar. La empresa identificó una importante reserva de vegetación y césped en un área del parque fotovoltaico y es así como surge la idea de ir en apoyo de la comunidad cercana a Quilapilún ayudando al pastoreo de ovejas.
Mediante el “pastoreo solar”, -solución sostenible que Atlas ya había implementado anteriormente en centrales de Uruguay- el rebaño de veinte ovejas, se alimentan a diario aprovechando el pasto y la vegetación disponible en un área de 80 héctareas. Esta acción sin duda genera valor compartido entre la comunidad y la compañía, aportando alimento para los animales y generando un método natural de control de vegetación contribuyendo a los procesos de mantenimiento de la planta.
Para tener un control y seguridad de las ovejas, el plan piloto se está realizando en un sector apartado de la planta en el que Atlas realiza actividades de innovación y desarrollo para testear iniciativas. Se estima que el proyecto se mantendrá activo hasta diciembre de este año mientras la disponibilidad del césped así lo permita. Finalizado el proyecto se evaluará la continuidad de este plan piloto para continuar generando valor compartido y promoviendo el desarrollo de la economía circular.