#ClientePólux | AFRY desarrolla proyecto de optimización en consumos de agua y energía de Planta de Papel líder en Argentina


  • La planta de Papel Misionero, ubicada en la provincia de Misiones, es un establecimiento industrial perteneciente al Grupo Arcor, en donde se producen alrededor de 90.000 toneladas/año de papeles para embalaje, usando fibra virgen de pino.
  • El proyecto de AFRY tiene como objetivo realizar un diagnóstico del consumo de agua industrial y de energía en la planta, para identificar y generar las mejoras necesarias en sus procesos para un uso más eficiente de los recursos hídricos y energéticos, basado en estándares internacionales.

Chile/Argentina. Agosto de 2024. En Argentina, al igual que en gran parte del globo, la escasez hídrica es una problemática creciente que debe ser enfrentada de forma comprometida por las diferentes industrias para lograr mayor eficiencia en el uso del agua en sus procesos. La industria papelera del país trasandino se ha sumado a esta cruzada, implementado diversas estrategias que apuntan a lograr ese objetivo.

En este contexto, la División de Procesos Industriales (PID) de AFRY Chile, en conjunto con la División de Managing Consulting de AFRY España y Alemania, han comenzado el desarrollo de un proyecto en la planta Papel Misionero, localizada en la provincia de Misiones, Argentina. El objetivo es realizar un diagnóstico de la situación actual de la planta, en cuanto a consumos de agua industrial y energía (térmica y eléctrica), realizando un benchmarking con otras industrias papeleras de similares características, proceso y antigüedad, de manera de identificar modificaciones y mejoras necesarias para reducir los consumos de estos insumos básicos.

La planta de Papel Misionero, la cual fue distinguida en 2023 con el Premio a la Excelencia en Sustentabilidad del Consejo Foresto Industrial Argentino (ConFIAr) a las organizaciones que se han destacado por su constante búsqueda de la sostenibilidad en la gestión forestal e industrial, produce alrededor de 90.000 toneladas/año de papeles para embalaje (Packaging) usando fibra virgen de pino. La división de packaging de Grupo Arcor lidera el mercado de cartón, papel y flexibles en Argentina, basado en fuertes criterios de sostenibilidad, lo que permite hacer un perfecto equipo con AFRY, empresa de consultoría técnica que busca apoyar a sus clientes “Haciendo Futuro” (Making Future) a través de sus servicios de consultoría e ingeniería.

El Country Manager de AFRY Chile, Rodrigo Brisighello, refuerza la importancia de que las industrias avancen en este tipo de proyectos para buscar una mejora continua en sus procesos con miras a un futuro más sostenible. “Es un honor para nosotros ser parte de este proyecto para un cliente que -además- tiene el liderazgo de la industria papelera en Argentina. Lo que quiere decir que, a medida que sus plantas logren procesos más sostenibles, con un mejor uso del agua y la energía, gana el país completo. Estamos convencidos de que el grupo de trabajo multidisciplinario de AFRY Chile, Alemania y España entregarán resultados clave para replicar en futuros procesos de las plantas de Grupo Arcor, como también servirá de ejemplo para otras industrias similares”.

Por su parte, desde Grupo Arcor comentaron: “El trabajo desarrollado por el equipo de AFRY está alineado con nuestra estrategia de Sustentabilidad enfocada en el cuidado del Ambiente y los Recursos, comprometida con el uso racional del agua y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero”.

La producción de papel es una de las actividades industriales más intensivas en el uso de agua. Sin embargo, en los últimos años, la industria papelera argentina ha logrado reducir su consumo específico de agua a través de la modernización de procesos y la implementación de tecnologías más eficientes. Según datos de la Cámara Argentina del Papel y Afines (CAPA), el consumo promedio de agua se ha reducido de aproximadamente 60 m³ por tonelada de papel producido en la década de 1990 a cerca de 20-30 m³ en la actualidad.

En ese sentido, a través de este proyecto, AFRY se posiciona como un aliado clave para la industria papelera de Argentina, en miras de seguir avanzando hacia un sector más sostenible, desde la optimización de sus consumos de agua y energía, y seguir contribuyendo así a la lucha global por mitigar el calentamiento global.