Evento | Berlín Energy Transition Dialogue: Entrevista a Bruce Douglas, CEO de la Global Renewable Alliance


#PóluxComunicaciones participó como #MediaFellow de un tradicional evento de la industria energética, desarrollado en Berlín (Alemania) durante el 18 y 19 de marzo, el Berlin Energy Transition Dialogue, donde tuvimos la oportunidad de conocer a actores clave del sector de las energías renovables a nivel mundial, como Bruce Douglas, CEO de la Global Renewables Alliance (GRA).

Bruce Douglas cuenta con más de 25 años de experiencia internacional en la promoción de las energías renovables y la electrificación. Actualmente, se desempeña como CEO de GRA, organización que, bajo su liderazgo, ha sido fundamental en la promoción de políticas y acciones destinadas a acelerar la adopción de energías renovables a nivel mundial, trabajando para eliminar barreras y facilitar inversiones en el sector.

La Global Renewables Alliance es una coalición que representa a los principales actores internacionales de la industria de las energías renovables, proporcionando una voz unificada en el ámbito global. Entre sus miembros fundadores se encuentran el Global Wind Energy Council, el Global Solar Council, la International Hydropower Association, la International Geothermal Association, el Long Duration Energy Storage Council y la Green Hydrogen Organisation.La misión de la GRA es promover un futuro impulsado por energía limpia, segura y justa, con el objetivo clave de triplicar la capacidad mundial de energías renovables para 2030, una meta respaldada por todas las naciones de la ONU en la COP28 de 2023.

A continuación, un extracto de la conversación con Bruce Douglas, CEO de la Global Renewables Alliance (GRA).

En la COP28, las partes se comprometieron a triplicar la capacidad de energía renovable para 2030 y a duplicar la eficiencia energética. ¿Qué papel desempeña América Latina en este proceso?

«En primer lugar, América Latina es una de mis regiones favoritas, desde lo personal. Pero también, desde la perspectiva de la transición energética, ocupa una posición de liderazgo. Un ejemplo claro es Uruguay, que está cerca de alcanzar un 100% de energía renovable. También tenemos a Brasil, que se acerca al 90%. El potencial en la región es enorme y ya están cosechando los beneficios en muchos de estos mercados.

Otros países de la región, como Chile, México y Colombia, tienen un gran potencial en energías renovables. Nuestro trabajo consiste en colaborar con los gobiernos para eliminar barreras, como el acceso a la red eléctrica. Existen numerosos proyectos renovables que están a la espera de conexión a la red.

En segundo lugar, está el tema de los permisos. Por ejemplo, en Colombia hemos enfrentado desafíos en la aprobación de parques eólicos.

Finalmente, quiero destacar el papel de Brasil con la presidencia de la COP30. La semana pasada me reuní con su equipo y discutimos las ambiciones de la COP30 para impulsar la implementación de energías renovables. Esa conversación sigue en marcha…»