#PóluxComunicaciones participó como #MediaFellow de un tradicional evento de la industria energética, desarrollado en Berlín (Alemania) durante el 18 y 19 de marzo, el Berlin Energy Transition Dialogue, donde tuvimos la oportunidad de conocer a actores clave del sector de las energías renovables a nivel mundial y compartir con Ana Lía Rojas, Directora Ejecutiva de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (ACERA AG.), y la única representante de Chile en la agenda oficial de la conferencia.
En la ocasión, Fernanda Varela, tuvo la oportunidad de conversar con la ejecutiva chilena, para conocer sobre su visión con respecto a las principales tendencias globales para la transición energética y el rol que cumple Chile en este proceso.
A continuación, un extracto de la conversación con Ana Lía Rojas.
Durante BETD has podido revisar las principales tendencias y desafíos globales en energías renovables ¿Qué tema destacarías como una materia común y cómo lo debe enfrentar Chile particularmente?
Yo creo que es efectivo que nosotros hemos hecho una tarea so ‘far so good’, en términos de la descarbonización del sector eléctrico (22%). Pero también nos queda el otro lado de la matriz energética que todavía depende en un 64% de consumos fósiles, y en ese sentido, es importante resaltar que el costo de la matriz fósil para Chile es del orden de los 15.000 a 20.000 millones de dólares anuales, dinero que no sólo gastamos, si no que ‘quemamos’.
Alemania específicamente, y también el resto de Europa, está muy enfocado en la descarbonización de aquellos sectores que tienen alto consumo energético y que no son el eléctrico. Hablan de cemento verde, acero verde, minería verde, etc. En Chile hemos estado mucho tiempo concentrados en la transformación de la matriz eléctrica y menos en la concentración de la industria y de cómo ésta se transforma desde sus consumos, y nosotros deberíamos enfocarnos en la descarbonización de la minería del cobre especialmente y la nueva minería del litio, con electricidad basada en energías renovables y en almacenamiento.